Vistas de página en total

jueves, 26 de mayo de 2016

El análisis de un taller literario (II)

En cuanto al sistema de inscripción, se especifica que es online, puede hacerse a través de la propia web —algo que puede resultar cómodo—, además, aparece el número de  matriculados y de plazas disponibles. A pesar de ello, este método de inscripción puede resultar dificultoso para personas mayores que no tengan un buen manejo del ordenador, o que ni siquiera dispongan de él.
Los precios del taller pueden variar dependiendo del tipo de público. En la web encontramos tres tipos de matrícula:
-Ordinaria: 75 euros.
-Reducida: Estudiantes que no sean de la Universidad de Cádiz, desempleados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y personas con discapacidad: 60 euros, (necesitan acreditarlo).
- Súper reducida: Estudiantes, PAS y PDI de la Universidad de Cádiz, aula de mayores de la UCA, familiares comunidad univ. UCA en 1º grado de consanguinidad: 50 euros.
Como podemos observar, se da mayor facilidad a los miembros de la UCA ya que estos son los que realizarán la matrícula más reducida.
Referente al sistema de evaluación, no se especifica nada, únicamente se habla de la posibilidad de que para los estudiantes la actividad otorgue un crédito de libre elección. Podrán también, junto al resto, recibir un diploma de asistencia, en caso de que completen el 80% de  asistencia a la actividad,  y  también deberán completar ese porcentaje los estudiantes si desean adquirir el certificado de créditos.

En general, el programa parece bastante completo ya que se detallan todos los puntos clave que pueden interesar para inscribirnos en un taller. Además, la web ofrece una dirección para mayor información de la actividad y muestra también las formas de pago, el lugar donde se impartirá el taller y los días exactos en los que se desarrollará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario