![]() |
Chiclana |
La siguiente entrada tiene como objetivo tomar el papel de
un responsable cultural y contestar unas determinadas cuestiones acerca de lo
que supone desempeñar dicha labor.
En este caso, vamos a ponernos en la piel del responsable
cultural de Chiclana de la Frontera, que responderá en base a su criterio y
experiencia las siguientes preguntas:
-¿Qué principio es el que prioriza en su concepto de
democracia (estabilidad, bienestar, libertad, autorrealización…)?
Consideramos el principio de libertad como fundamental,
pues queremos escuchar al ciudadano y darle libertad para que participe y se
implique en nuestros proyectos.
-¿A qué dimensión cultural presta mayor
atención (potenciación de los derechos culturales, divulgación científica o
conservación y valorización del patrimonio)?
Damos una mayor atención a la potenciación
de los derechos culturales pero también desempeñan un papel primordial la
conservación y valorización del patrimonio. Pues los ciudadanos deben conocer
el patrimonio para así poder valorarlo.
-¿Tiene en cuenta el fomento de la
identidad con el de la diversidad y el derecho al conocimiento de los otros?
Por supuesto, hay que tener en cuenta la
diversidad en todos los ámbitos, y nosotros no íbamos a ser menos.
- ¿A qué tipo de público atiende su
política cultural?
A todo tipo de público; jóvenes, adultos y personas
mayores. Realizamos actividades enfocadas tanto a uno como a otro, como pueden
ser talleres de lectura, de música, de pintura…
-¿Propicia la participación
del entorno social?
Como dijimos antes, nos parece importante
tener en cuenta al ciudadano, el pueblo debe tener voz y voto, por lo que
estamos abiertos a todo tipo de propuestas.
-¿Contempla su política las
prácticas culturales emergentes? En caso afirmativo, ¿ha supuesto algún riesgo?
Por el momento no, pero no lo descartamos
en un futuro.
-¿Con qué recursos humanos cuenta para
llevar a cabo su política cultural?
Contamos con la participación del resto de
responsables en el ámbito de la cultura, así como la participación de
instituciones sin ánimo de lucro.
-¿Con qué equipamientos cuenta?;
¿son suficientes?
Contamos con los equipamientos justos y
necesarios, dependiendo de las disposiciones o aportaciones económicas.
- ¿El presupuesto supone un obstáculo
importante para su proyecto?
Definitivamente sí, pues sin un
presupuesto económico no podemos realizar ninguna de las actividades previstas.
- A lo largo de su experiencia, ¿qué
obstáculos ha encontrado y cómo los afrontó?
Relacionado con la pregunta anterior,
hemos encontrado obstáculos sobre todo económicos, con lo que hemos tenido que
ajustarnos al presupuesto e intentar sacar de lo mínimo, lo máximo.
- Cuando no tiene medios propios, ¿busca
alguna alianza?
Sin duda sí. Cualquier aportación es
válida.
- ¿En qué medida le afecta y valora
la crítica (de público, de prensa)?
Tenemos en cuenta la opinión de los demás,
y siempre que nos sirva para mejorar algo la valoramos mucho.
- ¿Aprovecha las nuevas tecnologías
en algún momento del diseño de la planificación y gestión cultural?
Sí, siempre que sea necesario y sirva para
aportar y enriquecer. Es algo que tenemos ahí y hay que aprovechar para sacar
el máximo partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario