Vistas de página en total

miércoles, 11 de mayo de 2016

Miguel Martínez del Cerro

Martínez del Cerro

Miguel Marínez del Cerro nació en Cádiz el 21 de febrero de 1912, en la casa número once situada en la plaza de Mina. Se bautizó en la parroquia de San Antonio y estudió en el colegio de San Felipe Neri de Cádiz.
Después de viajar por diversos países europeos, Miguel se licencia en Derecho en la Universidad de Sevilla y más tarde lo hace en Filosofía y Letras. 
Debido a su intensa vida religiosa estudia durante la Guerra Civil, los textos de San Juan de la Cruz y Santa María de Jesús, llegando estos a influir en algunos de sus escritos.
Tras la guerra accede al Instituto Columela como profesor de Lengua y Literatura, etapa  que será siempre recordada por Martínez del Cerro de buen agrado.
Fue diputado provincial y delegado de Educación en Cádiz, También intervino allí en la organización de los Cursos de Verano, siendo a partir de ahí cuando se codea con importantes personas del mundo cultural, a los que enseña la idiosincrasia de los rincones gaditanos.
En 1943 se casa con Pilar García de Blanes, extremeña a la que conoce en los Cursos de Verano y con la que tiene dos hijos: Aurora y Román Martínez del Cerro.
Se trasladó a  Santa Cruz de Tenerife tras obtener la cátedra de Literatura, y tres años más tarde vuelve a Cádiz ocupando una plaza de profesor en el Instituto Santa María del Rosario. Es en este donde permaneció hasta su muerte, el 11 de junio de 1971.
El Ayuntamiento de Cádiz dedicó una plaza en el barrio de la Paz a Miguel, en honor a su memoria.
Martínez del Cerro se inscribe en la llamada Generación del 36 o de posguerra y su trayectoria artística se mueve entre el teatro, la poesía y la prosa. De su obra en prosa destaca Un paseo por Cádiz (1966), pero es su obra poética la considerada de mayor calidad. En ella, podemos encontrar dos grandes temas diferenciados: el tema de Cádiz, -que se inserta en el tema de España- y el tema religioso, a través del cual desarrolla una poesía mística. Así, M. Martínez canta primero a su ciudad natal hasta llegar a una poesía más intimista.
De sus  obras destacan algunas como Senda iluminada (1944), Pozo interior (1953) y Mar en la ciudad (1968) entre muchas otras.

Si os apetece conocer un poco más sobre este poeta gaditano, en nuestra web a través de una ruta literaria, iremos publicando algunos de los lugares mencionados en la biografía del autor (donde nace, donde estudia...) así como la relación de estos con su poesía.







Bibliografía:

[páginas consultadas el 11 de mayo de 2016]


No hay comentarios:

Publicar un comentario