Vistas de página en total

lunes, 4 de abril de 2016

Encuentro sobre política cultural

El objetivo de esta entrada es analizar las ideas principales de un vídeo sobre la política cultural.
El acto comienza con la intervención del moderador Óscar Collazos, quien presenta los temas que se trataran a lo largo de la charla.
La primera persona en intervenir es la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flóres, que da importancia a lo que permanece en la memoria de la ciudad, aquello que no se extingue. Insiste en la idea de conocer la historia de la ciudad, pues esta solo se conoce a través de un sector. Considera por ello importante hacer un recorrido por la historia de Cartagena, para así comprender su patrimonio y reinterpretarlo.
Por otro lado, la ministra de cultura de Colombia Paula Marcela, enfoca su discurso a exponer las tres prioridades del ministerio de cultura: la puesta en marcha de políticas culturales, el fortalecimiento y posicionamiento del sistema nacional de cultura y por último, garantizar a todos el acceso equitativo a los servicios culturales.
La siguiente intervención viene de la mano de Germán Rey, asesor del ministerio de cultura, que relata la preocupación de Colombia por las políticas culturales. Según él, hacer política es " saber combinar el pensar con el ejecutar, el diseñar con promover acciones". De este modo, las políticas deben considerarse patrimonio de un país. A continuación, procede a enumerar las tareas que han realizado como son: recoger las políticas, debatirlas (actualizarlas), y validarlas socialmente. Germán establece que las políticas no son solo propuestas del estado, sino que van mucho más allá; son el resultado de la interacción entre estados, empresas privadas, movimientos socioculturales...
Finalmente, se establece un turno de preguntas. A raíz de dichas preguntas, se habla del emprendimiento cultural como algo novedoso aún en la ciudad, pero que ya se está contemplando.

Bibliografía:








No hay comentarios:

Publicar un comentario