Como bien anticipa el título de la presente entrada, con motivo
de conocer dicha ciudad y con ello, algunos de los patrimonios más importantes
de esta, nos embarcamos ahora en analizar lo que de ella se nos dice,
centrándonos sobre todo en la mención que hacen diferentes páginas web de lo
que podría resultar más característico -culturalmente hablando- de la ciudad.
Así, consultando la web "Instituto Andaluz del
Patrimonio Histórico", hemos encontrado que aparecen diversos patrimonios
inmuebles, entre los que destacamos: el Convento de Jesús Nazareno (de
estilo barroco y fundando en el siglo XVII), la Ermita de Santa Ana, la Torre
del Reloj del antiguo Cabildo (más
conocida como "Arquillo del Reloj"), y la
Iglesia de San Juan Bautista.
Nos parece importante señalar, la inexistencia de
fotografías de muchos de los bienes inmuebles que presenta la página. Algo
impropio de cualquier web que pretenda fomentar la visita a esta ciudad.
También en esta web, aparece un apartado denominado
"rutas" que, sin embargo, no recoge ninguna de las posibles a
realizar en Chiclana, olvidando así importantes senderos que podrían atraer a
un mayor número de turistas.
Por el contrario, en páginas que tratan el turismo de
Chiclana, sí encontramos una entrada dedicada exclusivamente a rutas naturales,
como pueden ser: La Ruta de la Playa de la Barrosa, la Ruta de la Salina de
Carboneros, La Ruta del Pinar de los Franceses, etc. Todas ellas presentan una
dificultad baja, por lo que son muy accesibles.
Por otra parte, en la página principal de la ciudad,
observamos una buena organización de las actividades que se pueden llevar a
cabo en ella. Aparecen los monumentos de la ciudad, con sus correspondientes
horarios de visitas, algo que es de agradecer.
Y no solo monumentos, aparecen también los museos que se
pueden visitar, como son el llamado Museo de Chiclana y el Museo municipal:
Francisco Montes Paquiro. El primero de ellos es de entrada gratuita, mientras
que el segundo, —de temática taurina— cuesta alrededor de dos euros.

Encontramos también una sección de bodegas, en las que aparecen todas las que podemos encontrar en la ciudad (unas cinco), entre las que destaca "Bodegas Miguel Guerra", lugar donde se realizan además numerosos eventos; cenas de graduación, actos benéficos, celebración de bodas...
Por último, destacaremos el entorno natural. Y es que, la
playa de la Barrosa ha sido catalogada en 2014 como la mejor playa de España.
Cuenta con una extensión aproximada de unos seis kilómetros y es la mayor zona
turística de la ciudad. En el otro lado, tenemos la Playa de Sancti Petri de
menos longitud que la anterior, pero de gran interés pesquero y deportivo. Es
en esta donde podemos visitar el Castillo de Sancti Petri, visita que
recomendamos vivamente.
Muchos de los lugares aquí mencionados, son de obligada
visita si queréis conocer a fondo la ciudad.
En vista de lo nombrado, podemos decir que la ciudad de
Chiclana cuenta con un gran patrimonio cultural, que quizás no se fomente como
debería pero que sin duda, perdura al paso de los años.
Bibliografía: