Vistas de página en total

lunes, 7 de marzo de 2016

Presencias Literarias: Elvira Lindo




La escritora y periodista Elvira Lindo nació en Cádiz en 1962. Hizo labores de guionista, trabajó en programas de radio y en televisión, y obtuvo gran popularidad a raíz de la serie de novelas sobre Manolito Gafotas, en las que relata la vida cotidiana de un niño en los barrios obreros.
Su obra incluye, entre otras, novelas como El otro barrio (1998), Algo más inesperado que la muerte (2003),y Lo que me queda por vivir (2010).
El pasado tres de marzo tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia a cargo de la ya mencionada Elvira Lindo, la cual se celebró en el Edificio Constitución 1812 de Cádiz. Con la celebración de dicho acontecimiento nos disponemos a analizar de manera breve, la gestión del mismo, así como su contenido.



El acto daba comienzo a las siete de la tarde —hora propicia para los alumnos universitarios—, aunque se retrasó unos minutos tras el contratiempo que se produjo antes de comenzar: la sala asignada para dicho acto se quedaba pequeña debido al gran número de personas que asistió, por lo que hubo que cambiar de recinto. Este, poseía un mayor número de asientos, pero igualmente hubo varias personas que tuvieron que presenciar el acto de pie. Todo ello propició en los primeros minutos un ambiente cargado y caluroso,  donde la gente comenzaba a preocuparse por la falta de espacio.
Podemos decir que el público era bastante diverso. Había alumnos universitarios así como personas adultas, de mediana edad, e incluso familias. Dato que proyecta que la autora es leída por todos los públicos, llegando tanto a jóvenes como a adultos. Cabe decir que el espectador se mostró atento e interesado,
El entrevistador Alejandro Luque, dio pasó rápidamente a Elvira tras una breve introducción en la que alababa la labor del gestor del evento y agradecía al público su asistencia.
El motivo de dicho acto fue la publicación de la nueva obra de la autora, Noches sin dormir, un diario que relata el último invierno vivido  por la escritora en Nueva York, tras once años viviendo allí. Según ella, el libro relata aspectos íntimos; miedos, obsesiones... pero contado en "voz baja". Se menciona en él la posibilidad de que Elvira deje de escribir, -algo que sorprende a sus lectores- pues cuenta que ha sufrido varias "crisis" con respecto a su profesión.
Así, tras varias preguntas por parte del entrevistador, conocimos cómo había vivido Elvira Lindo en Nueva York y cómo logró adaptarse a una cultura diferente.
Cerca de las ocho de la tarde, comenzó la ronda de preguntas por parte del público, evidenciando así la buena labor del presentador, que dio paso a la interacción. Esta ronda de preguntas se prolongó hasta las 20:25 de la tarde, mostrando el público un gran afecto, y haciendo este -a través de sus preguntas- un recorrido por  novelas pasadas de la escritora, por su faceta de actriz e incluso el influjo de la radio en ella.
Resultó ser una charla muy amena y divertida, pues a pesar de ser un evento promocional, Elvira se mostró cómoda, espontánea y muy cercana, contando impresiones y anécdotas personales que provocaron, en varias ocasiones, la risa y hasta la carcajada en el espectador.

Y es que, como bien dice nuestra querida escritora "para disfrutar del humor hay que tener cierta inocencia".




Bibliografía:
Apuntes tomados en la conferencia
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lindo_elvira.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario