La entrada de hoy estará dedicada a la
concepción actual de la poesía, así como su difusión a través de medios como
las redes sociales.
La conferencia a la que hemos asistido,
tuvo lugar esta miércoles en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y
Letras de Cádiz.
Antes de que se produjera dicho acto, tuvo
lugar la entrega de premios del concurso "Humanízate", hecho que
retrasó algunos minutos el comienzo del taller literario.
En cuanto al lugar de celebración, a pesar
de no ser amplio resultó suficiente para el número de personas que asistió,
quedando cubierto el aforo.
La presentación del evento estaba a cargo
de tres organizadores que lanzaron preguntas del tipo: ¿Qué es la poesía? ¿Está
la poesía de moda? ¿Se puede vivir de ella? Con ello, daban la palabra a los tres
poetas protagonistas: Esteban Belmonte, Suso Sudón, y Sara Bueno (conocida como
Sara búho).
Del primero destaca su obra Arquitectura
interior; del segundo su último libro Silencio y rocanrol, aunque
ha escrito ya varios poemarios; por último, Sara es la única que no ha
publicado un libro aún, por el momento se dedica a colgar sus escritos en las
redes sociales.
Los tres escritores están de acuerdo en
que en cierto modo, la poesía sí está de moda pero que esta se difunde
fundamentalmente a través de las redes sociales, gracias a las cuales llegan a
la gente y difunden sus poemas, dándolos a conocer de forma masiva.
Coinciden también en la dificultad de
vivir de la poesía, aunque Suso parece que sea el único que lo ha conseguido,
es gracias a la autoeditación.
Para Sara, la poesía es un concepto que
varía continuamente y lo que para ella hoy es poesía, puede que ya mañana no lo
sea,
Para Esteban es "contar el mayor
número de cosas con el menor número de palabras posibles" y según Suso
"es algo que tiene forma y fondo".
De este modo, tras un debate entre los
poetas -aunque a algunos les cueste denominarse como tal-, dio comienzo la
ronda de preguntas por parte del público.
Preguntan por la Ley de propiedad
intelectual, y aunque dicen es común encontrar versos suyos sin citar, critican
que puedan lucrarse de ellos, y es que Sara Bueno cuenta haber tenido problemas
con alguien que comercializó con sus frases, poniéndolas en camisetas y
vendiéndolas.
Se habla así de la importancia de
registrar los libros, para poder demostrar quién lo escribió, aunque Suso no es
partidario de ello; sus libros están sin registrar y no contienen siquiera
ISBN.
Coinciden todos en el miedo a publicar, de
ahí que Sara todavía no lo haya hecho, y que Suso incluso haya considerado su
último libro como "lo peor que había escrito nunca".
Tras varias preguntas, comenzaba una de
las partes más interesantes: la recitación de poemas.
Nos sorprendió el gran talento que se
escondía en estos jóvenes poetas, no solo por el contenido de sus poemas, sino
por la forma en que nos lo trasmitían.
Os invitamos a que conozcáis a estos
grandes genios de la poesía, que aunque desconocidos ahora, obtendrán el
reconocimiento que merecen mañana. Y para mayor deleite, os dejamos algunos de
sus poemas.
Imagina
Imagina que nos
despertamos de espaldas;
que ponemos los pies en
el suelo y está menos frío
que el beso del
desayuno.
Imagina que paseamos
toda una tarde
sin rozarnos las manos.
Imagina que no nos la
damos ni para cruzar la calle.
Imagina que nos la
acabamos dando
y significa lo mismo
que no hacerlo.
Imagina que sonreímos
por cualquier cosa
y no nos miramos a los
ojos.
Imagina que nos miramos
y sonreímos menos,
o diferente.
Imagina que forzamos la
sonrisa
por no echarnos a
llorar.
Imagina que miramos el
reloj y no nos da igual el tiempo.
Imagina que por mirarlo
no perdemos ningún tren.
Imagina que nos da
igual quedarnos o irnos.
Imagina que lo dejamos
correr, en lugar de follárnoslo.
Imagina que nos
sentamos en la barra de un bar
y la cerveza nos sabe a
agua.
Que no hay nada que
decir, ni fuerzas para afrontarlo.
Imagina que empezamos a
no ser nosotros
por puro cansancio.
Y ahora imagina que
todo esto pasa
aun sabiendo que eres
el amor de mi vida.
Sara Bueno
La voluntad
La voluntad
La voluntad no tiene
forma,
la voluntad no tiene
peso.
La voluntad puede ser
un yunque
o puede ser un
drón,
puede ser lila, ser
astro,
puede ser un cúmulo de
lágrima en el pecho,
ceniza, lápiz, árbol,
caracola
y puede ser también
arroyo rápido,
pez espada, zumo de
mango.
La voluntad es moldeada
por ti.
Puede ser lo que tu
quieras.
La voluntad puedes ser
también tú mismo
tirando de ti,
puede que seas tú la
voluntad
y que tú ya no seas
tú.
Suso Sudón
Poema de buenos jueves
Algunas personas
caminamos despacio
cuando huimos
porque mantenemos
la esperanza
de ser alcanzados
Esteban Belmonte
Bibliografía: